
El martes 12 de agosto se realizó la segunda edición de Cannes Lions en Argentina, un encuentro organizado por el Círculo de Creativos Argentinos y FilmSuez, en el que los jurados argentinos de Cannes Lions 2014 compartieron una selección de los mejores trabajos y un análisis de cada una de las categorías de las que participaron.
El evento se realizó en el Distrito Audiovisual de Palermo y el primero en compartir su experiencia como jurado de la categoría Promo & Activation fue Chavo D’Emilio (McCann) quien sostuvo que la elección del Gran Prix se debatió entre las campañas de Harvey Nichols y la de Honda. “Ambas tienen una idea fuerte detrás, pero una trabaja el concepto en forma más tradicional y la otra tiene un componente de uso tecnológico muy fuerte. Esos son los dos mundos que conviven hoy en la publicidad. Opuestos, pero en los que el peso de la idea sigue siendo central”.
Por su parte, Fernando Tchechenistky (Y&R) dijo que “la gráfica está muerta” y que de hecho la elección del Grand Prix resultó un tanto forzada porque no había una pieza que claramente fuera “puramente” gráfica como una alternativa verdadera para merecer el gran premio de la categoría.
Diego Duprat (El Almacén) compartió algunos consejos sobre cómo deben presentarse los casos: deben emocionar pero a la vez no ser pretenciosos. “Las piezas deben ganarse el cariño del jurado, y eso no es nada fácil. Algunas no resisten el análisis cuando las vez por segunda o tercera vez, con lo cual no pueden pasar del shortlist”.
Mariano Jeger (R/GA) resaltó la independencia y ausencia de “patriotismo” del jurado al momento de elegir las piezas ganadoras. En cuanto a la posición de nuestro país en la categoría comentó: “nos faltan muchas horas de vuelo. No estamos educando a generaciones de chicos en las escuelas ni en las agencias para competir a nivel internacional. Los anunciantes deben entender que si bien postear en Facebook puede ser casi gratis no quiere decir que la gente no esté buscando más y nuevas experiencias que requieren muchos más recursos e inversión”.
Augusto Giménez Zapiola (Argentinacine) compartió una selección de piezas que, a su criterio, eran cercanas al modo de hacer comerciales en la Argentina, piezas ganadoras que resaltan algunos de las tradicionales ventajas y diferenciales en la publicidad local. “Contar una idea simple y dedicarle tiempo a los detalles es lo que hace que un trabajo gane en Film Craft”, concluyó.
En cierre de la jornada estuvo en manos de Maxi Anselmo (Santo) quien juzgó la categoría Film. Anselmo recordó que “los argentinos siempre fuimos grandes contadores y realizadores de historias. Nuestro trabajo es el contenido y es en lo que tenemos que enfocarnos. Una cosa es ganar un León de oro y otra cosa es hacerlo. Lo que tenemos que buscar es hacer ese tipo de trabajos, aunque sean pocos”, concluyó.
Con la participación de 250 asistentes se cerró así el segundo ciclo de Cannes Lions en Argentina, que se realizará el próximo año una vez que haya tenido lugar Cannes Lions 2015.
DISERTANTES
PROMO & ACTIVATION: Chavo D’Emilio (McCann Erickson)

Comenzó a trabajar como redactor en 1996, en Lautrec Nazca Saatchi & Saatchi. Luego de un breve paso por Publicis Buenos Aires y Leo Burnett Chile llegó a Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi, donde fue director general creativo, En esa agencia ganó premios con trabajos para marcas como Procter & Gamble (Pampers y Ariel) y el Zoo de Buenos Aires. En 2005 llegó a McCann-Erickson Argentina, donde fue co-CEO y DGC durante tres años junto a Papón Ricciarelli y donde se destacó con dos proyectos muy importantes para marcas como Chevrolet y MasterCard: la película de cine La leyenda en asociación con General Motors y Pampa Films (de la que fue coguionista) y el programa de televisión regional Pasión Latina para MasterCard asociada con Fox Sport. Entre 2008 y 2012 diversificó sus intereses: por un lado, estuvo focalizado en proyectos y pitchs regionales y globales de McCann; por otro, despuntó su segunda gran pasión, el cine, escribiendo y dirigiendo La despedida.
En 2012 asume como DGC en McCann Buenos Aires luego de liderar TAG, el espacio de innovación de la red donde desarrolló proyectos a nivel regional y mundial, siendo a su vez director creativo de la oficina de McCann Miami.
A lo largo de su carrera fue jurado de los festivales de publicidad más importantes del mundo y obtuvo cinco Leones de Oro, tres de Plata y uno de Bronce en el Festival de Cannes; 17 Clios; ocho Soles de Iberoamérica; tres Premios de Oro Medalla de Londres; un Yellow Pencil; cinco oros en el Fiap y el Gran Premio del Círculo de Creativos Argentinos. En 2005, fue seleccionado como el Mejor Director Creativo, por El Ojo de Iberoamérica.
PRESS: Fernando Tchechenistky (Young & Rubicam)

Comienza su carrera en 1993 como redactor junior en Carlos Souto/TCC, una pequeña agencia local donde con su primer comercial de TV gana un oro en el Círculo de Creativos Argentinos. En seis meses pasa a Ratto/BBDO, una agencia emblemática de la historia publicitaria argentina, y luego es el primer redactor junior convocado para formar parte del multipremiado equipo de Jorge Heymann en Ogilvy & Mather. Obtiene su primer Clio y León en Cannes, entre otros premios. Con solo tres años de carrera ingresa como redactor senior a Pragma/FCB donde llega a ser nombrado Director Creativo. Luego de varios años trabajando en redes multinacionales decide volver a Souto, la agencia que lo vió nacer, para probarse como Director General Creativo. En el 2002, luego de un año, lo llaman de Publicis Argentina para ocupar ese cargo. En Publicis mejora la facturación y evaluación de todos sus clientes. Participa activamente del lanzamiento de Movistar en toda la region y cambia el perfil de la agencia obteniendo numerosos premios entre los que se destacan treinta Dientes en tres años, un León de Cannes y un Clio, premios que la agencia no ganaba desde 1999. En 2007 tentado por el crecimiento y el perfil ingresa a DDB Argentina primero como DC para luego llegar a ser DGC. En 2014, luego de siete años, inicio su camino en Young & Rubicam Argentina como Director General Creativo junto a Lisandro Grandal (su dupla desde hace 14 años).
DIRECT: Diego Duprat (Almacén)

Socio y Director General Creativo de ALMACEN Buenos Aires, la agencia independiente de Latinoamérica más premiada en Cannes 2013. En 2012, ganó un gran Prix y 4 soles en Fiap, un León de Cannes en Outdoor para Coca-Cola, un Oro en el Círculo de Creativos y estatuillas en el Ojo, San Sebastián, Wave y Premio Clarín. Antes de su llegada a el Almacén fue Director Creativo en Del Campo Saatchi&Saatchi para Coca-Cola. Director General Creativo en Dentsu y Director Creativo en Dieste EEUU.
CYBER: Mariano Jeger (R/GA)

Como Director Creativo Ejecutivo de R/GA Buenos Aires, Mariano se encarga de supervisar el desarrollo del departamento creativo, mientras a su vez trabaja con otros directores creativos a través de la red global de R/GA. Él reporta directamente a Nick Law, Vicepresidente Ejecutivo y Director Creativo Global. En R/GA él ha liderado proyectos a nivel global, regional y local para Nike, Televisa, J&J, Rexona, Quilmes, Netflix y Faena entre otras marcas. Antes de R/GA, Mariano se desempeñaba como Director Creativo Digital y de Comunicaciones Integradas en Ponce Buenos Aires, trabajando en proyectos digitales y en campañas de marketing integrado para Stella Artois, Axe, Rexona, Impulse and Knorr.
Previamente, estuvo cinco años en DDB Argentina como director creativo regional para Clorox, desarrollando una variedad de lanzamientos exitosos a lo largo de América Latina. El también tuvo a su cargo la dirección creativa de Volkswagen y Chandon, entre otras cuentas.
En su Carrera ha recibido más de 50 premios de la industria, entre ellos: Cannes, Clio, One Show, NY Festival, El Ojo, El Diente y el Gran Effie.
OURDOOR: Gonzalo Ricca (Don)

Con una trayectoria de 16 años en el mercado que incluye su reciente rol de Director Creativo en Grey Buenos Aires, previo paso por JWT San Pablo, donde desempeñó ese cargo desde 2007. Con anterioridad, fue Director Creativo en McCann Argentina y DDB Chile. Desde 2011 se incorpora a Don como Director General Creativo.
FILM CRAFT: Augusto Giménez Zapiola (ArgentinaCine)

Graduado en el Instituto de Artes Cinematográficas, Augusto es actualmente uno de los directores más premiados a nivel mundial. En sus casi treinta años de carrera ha actuado, dirigido y producido.
El es también fundador de argentinacine, una de las principales productoras en Latinoamérica.
En su carrera como director, obtuvo reconocimientos nacionales e internacionales en festivales tales como el Clio, FIAP, El Sol (San Sebastian Publicidad), Lápiz de Oro y Festival de Cannes Lions.
FILM: Maximiliano Anselmo (Santo)

Trabajó 10 años en Agulla&Baccetti como Director Creativo.
En 2005, fundo Santo junto a Sebastian Wilhelm y WPP.
En 2006, Santo ya figuraba en el top ten del Gunn Geport.
En 2008, fue nombrada agencia internacional del año.
En 2009 abre Santo Londres.
En 2011 Santo Milan.
Maxi fue dos veces nombrado entre las 50 personas mas influyentes en creatividad del mundo.
Gano premios en todos los principales festivales de publicidad.
Sus campañas fueron testeadas en mas de 100 paises alrededor del mundo.
Recientemente, en Shanghai, una consumidora se acerco a la camara Gesell y dijo: “谁这样做谁是白痴”, que significa “QUIEN FUE EL IDIOTA QUE HIZO ESTO?”